Días de fiestas... y de antialcohólicas
En esta época, los filtros habilitados por los Municipios para detectar conductores ebrios están instalados a diario. Conoce su operación.
1
Se detiene al conductor.
2
Se le pide soplar para verificar aliento alcohólico.
3
En caso de presentarlo se le pide bajar del vehículo hacia la mesa donde se encuentra el médico.
4
El médico hará la prueba del alcoholímetro.
5
Si presenta algún tipo de ebriedad, se le hace un dictamen.
6
El juez calificador determina el monto de la multa o las horas de arresto y el vehículo es retirado al corralón.
7
El conductor paga en el lugar la infracción y se retira (sin conducir ningún vehículo), o el conductor decide cumplir el arresto administrativo.
<
>
1.- El conductor comete una falta al reglamento
o maneja en forma inadecuada.
2.- Los oficiales le piden detener el automóvil.
3.- Le piden soplar para detectar aliento alcohólico.
4.- En caso de tener el aliento alcohólico, se le lleva en la patrulla a realizar la revisión a las instalaciones de Tránsito.
5.- Si presenta algún tipo de ebriedad, se le hace un dictamen.
6.- El juez calificador determina el monto de la multa o las horas de arresto y el vehículo es retirado al corralón.
7.- El conductor paga en el lugar la infracción y se retira (sin conducir ningún vehículo), o el conductor decide cumplir el arresto administrativo.
Filtro o retén antialcohol
Operativo carrusel
Nota: En el caso de Monterrey, el vehículo puede ser retirado por un familiar o copiloto que se encuentre en condiciones. En San Pedro,
se puede pagar la infracción de manera mixta, es decir con dinero y horas de arresto.
Derechos reservados Grupo Reforma
Créditos
Editor:
- Juan Fuentes
Diseño:
- Caleb Gómez
©Derechos Reservados
México, 2013