Cuida tu aguinaldo, evita asaltos
Estas son las principales recomendaciones para garantizar tu seguridad en esta temporada de aguinaldos.
• Procura acudir acompañado a realizar tus trámites de dinero.
• No confíes en quien se te acerca para hacerte comentarios sobre
el efectivo que va a depositar o ya retiró.
• Realiza entregas de dinero, cheques o tarjetas sólo en la caja o en el escritorio de un ejecutivo, nunca en la fila, con alguien que presuntamente puede estar asignado a agilizarlos.
• No aceptes ayuda de personas que no estén plenamente identificadas como empleados del banco. Y si lo estuvieran, cerciórate preguntando
a un guardia u otro empleado de la sucursal.
• No confíes en quien te pide tu credencial de elector para cambiar
un cheque o te pide que lo hagas tú porque él no trae identificación.
• Guarda el dinero que retires antes de salir del banco.
• Nunca entregues tu dinero a personas que te lo pidan porque supuestamente te dieron una cantidad incorrecta. Vuélvelo a contar tú.
• Al retirarte de la sucursal transita por lugares concurridos y manténte alerta de que nadie te siga.
• Aprovecha las opciones de banca en línea que ofrecen las instituciones, pues te evitan exponerte en esta época de largas filas.
• Cuando recibas tu aguinaldo no camines o viajes solo, siempre hazlo
en grupo o en el vehículo de un conocido.
• Sólo carga el efectivo necesario.
• Porta tus tarjetas bancarias de crédito o débito sólo si las vas a utilizar,
y de ser posible nunca cargues más de una.
• Si es de noche, transita únicamente por zonas iluminadas y conocidas,
o más bien reconocidas por su seguridad.
• En el caso de los hombres, procurar no traer la cartera en la bolsa trasera del pantalón.
• En el caso de las mujeres, optar por bolsos que puedan cruzarse entre
el hombro, los brazos y la cintura.
• Realiza tus compras con tiempo y durante el día.
• En caso de ser víctima de un asalto, no opongas resistencia.
• Evita traer fotografías o tarjetas con datos de tu familia.
• Manténte a distancia de personas que te aborden para hacer alguna pregunta, ya sea a pie o en vehículo.
• De preferencia realiza tus compras en establecimientos que cuenten
con videocámaras de seguridad.
• Evita los tumultos en las entradas y salidas.
• No hagas caso al extraño que te saca plática, quizá busca quitar
tu atención sobre tu cartera, bolsa o pertenencias para que un cómplice
te robe.
• Si entras a un probador de ropa, asegúrate de que al salir lleves todas
tus pertenencias.
• Nunca lleves bolso o cartera en el carrito del supermercado.
• No coloques tu bolsa en anaqueles o exhibidores mientras tomas alguna prenda de vestir o artículo que buscas comprar.
• Evita contar el dinero a la vista de otras personas, de preferencia sácalo hasta el momento en que estés en la caja.
• Aprovecha las opciones de realizar compras por Internet.
• Durante una comida, coloca tu bolso de frente o a un lado tuyo, siempre
a la vista y nunca en los respaldos de las sillas.
• Evita dar identificación y tarjeta bancaria a un empleado que se las lleve para realizar un cobro. Asegúrate de que el empleado solamente se dirija
a la caja del establecimiento.
• Acude a realizar disposiciones de efectivo sólo a módulos en centros comerciales o edificios con vigilancia.
• Evita los cajeros apartados, en zonas oscuras.
• De preferencia, no los utilices de noche o hazlo acompañado de alguien.
• No aceptes ayuda de nadie o teclees tu NIP frente a desconocidos.
• Si tu tarjeta es retenida, repórtala de inmediato al teléfono que el mismo cajero indica.
• Evita conducir por calles oscuras.
• Dale variedad a tus rutas de traslado.
• Evita dar "aventones" o raid a personas que no sean de tu entera confianza.
• No te estaciones en lugares oscuros, bajo árboles o junto a muros.
• Cuando subas a tu vehículo, no tardes en encenderlo y circular; evita que alguien con malas intenciones te aborde.
• Cuando te estaciones, cierra, coloca candados o activa la alarma de tu vehículo.
• No dejes cosas de valor a la vista en tu auto; evita cristalazos.
• Pregunta quién toca la puerta antes de abrir.
• Evita que tus hijos menores atiendan al llamado a la puerta.
• No des información a extraños que llegan a tu casa o hablan por teléfono y pídele a tus familiares que hagan lo mismo.
• Asegúrate de cerrar puertas y ventanas al salir.
• De preferencia, contrata servicio de alarma para vivienda.
• Si sales de vacaciones avisa a un vecino de confianza, pónganse de acuerdo en cómo localizarse en caso necesario.
En el banco
En la calle
En tiendas y restaurantes
En cajeros automáticos
Al volante
En casa
Derechos reservados Grupo Reforma
Créditos
Editor:
- Juan Fuentes
Diseño:
- Caleb Gómez
©Derechos Reservados
México, 2013