¿Porqué tiembla en el estado?
Aunque Nuevo León no está ubicado en los límites de las cinco placas tectónicas que tiene el País,
zonas de temblores, sí se ubica dentro de una región de fallas geológicas.
Nuevo León está asentado en una zona de transición de la Sierra Madre Oriental con otra provincia geológica
que se llama Planicie Costera del Golfo Norte. Ello coloca al Estado en una zona susceptible a registrar temblores.
La zona de transición de la Sierra Madre Oriental con la Planicie Costera del Golfo Norte conservan rasgos geológicos de poder generar algún temblor.
En el área metropolitana se pueden sentir temblores de hasta 4.5 grados, calificados como de poca magnitud,
pero que pueden generar daños, según donde sea su epicentro y su cercanía con la superficie. La actividad telúrica siempre ha estado presente en el Estado con magnitudes bajas, por lo que pasaban desapercibidas o se relacionaban con otras cosas.
Desde el 2006, la Facultad de Ciencias de la Tierra de la UANL comenzó a registrar y poner lupa a los movimientos telúricos del Estado. El 2012 y 2013 fueron años excepcionales, ya que se registraron más de 150 temblores.
Hasta antes del 2011 había alrededor de 20 temblores registrados.
1 - 4
<
>
Derechos reservados Grupo Reforma
Créditos
Editor:
- Ricardo Fuentes
Diseño:
- Caleb Gómez
- Edwin Sánchez
©Derechos Reservados
México, 2014