¿Qué es el Código Amber?

Es un sistema de alerta por el secuestro o desaparición de un menor, que es conocido en Estados Unidos como AMBER Alert, originado en 1996 y ahora empleado en nueve países.

AMBER proviene del acrónimo America's Missing: Broadcasting Emergency Response (Desaparecido en América: transmisión de un mensaje en respuesta a una emergencia), nombrado así por Amber Hagerman, una niña de 9 años que fue plagiada y asesinada en Arlington, Texas, en 1996.

¿En qué consiste?
El Código Amber consiste en la búsqueda y localización de manera inmediata de personas menores de edad, con alguna discapacidad o mayores de 70 años, con acciones inmediatas realizadas en coordinación por todas las dependencias relacionadas con la Seguridad Pública, medios de comunicación, sociedad civil y el sector empresarial.

Orígenes en el País »

Mayo 10. El Congreso de Nuevo León aprueba crear el Código AMBER, pero la Procuraduría estatal no diseña el manual que lo pondría en marcha.

Abril 28. El Gobierno federal anuncia la aplicación del Programa Alerta AMBER, con la asesoría y capacitación de la Embajada de los Estados Unidos.

Mayo 2. Comienza a operar la Alerta AMBER México (AAMX) en todo el País, en coordinación con 26 entidades federativas. La Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (FEVIMTRA) fue designada como Coordinadora General de Alerta AMBER México.

Noviembre 8. México se realiza la suscripción del Protocolo Nacional Alerta AMBER, donde determina los mecanismos de implementación y funcionamiento de la Alerta AMBER México a nivel nacional y estatal. También las formas de participación y colaboración entre los diferentes sectores de la población y las autoridades del gobierno, entre otros lineamientos que, en su conjunto, representan la acción integral del Estado Mexicano, anteponiendo el principio del interés superior de la niñez, tutelado en el artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y en relación con el artículo 1 del mismo ordenamiento.

Febrero 18. Los Alcaldes panistas Pedro Salgado, Margarita Arellanes y Ugo Ruiz lanza el protocolo Código Esperanza, parecido a la Alerta Amber.

Abril 15. Para dar sustento legal a los protocolos de las alertas emitidas para la localización de personas desaparecidas, el Gobierno del Estado y los Alcaldes metropolitanos firman el Convenio de Alerta Amber.

Créditos
Editor:
Ricardo Velázquez

Diseñador:
Staff