De una sentada:
Es de los libros que no puedes dejar hasta que lo acabas.
Para la mesa de noche:
Se disfruta poco a poco, buena lectura de cama.
Para llevar:
En el metro, en el avión o en el camión, debe ir siempre en tu mochila.
Un buen regalo:
La opción perfecta que te será muy agradecida.
Para cambiar tu vida:
No debes dejar de leerlo.
Para fans:
Por su contenido y temática no es para todos los gustos.
Clasificaciones
MARZO
Autor: W.S. Merwin
Editorial: Vaso Roto Ediciones
Costo: $271
Género: Poesía
Páginas: 223
Clasificación: Para la mesa de noche
La sombra de Sirio
La poesía del neoyorquino W.S. Merwin ha sido reconocida en dos ocasiones con el Premio Pulitzer, en 1971 y en 2009. En este último año recibió el galardón por la obra "La sombra de Sirio", que llega en una edición bilingüe de Vaso Roto Ediciones, traducida por Mario Domínguez Parra.
Hay en el libro una conciencia exacta del paso irremediable del tiempo y una resignación ante la insuficiencia de las palabras para poder abarcar esta realidad.
De estos poemas brota una especie de nostalgia épica, un sentimiento de estar siempre al borde de un instante cumbre que marca nuestro destino. Sin dramatismos ni elocuencias estériles, la vida es presentificada como un lugar de transición, como un punto que conduce a algo más.
¿Cuál es el lugar que ocupa el ser humano en este mundo, en este universo que cohabitamos con las demás cosas? ¿Qué nos enseña este camino llamado vida, donde la existencia es fugaz, pero los momentos definitorios abundan?
Son preguntas que, inquietas, buscan respuesta a lo largo de estas páginas.
Con un estilo narrativo, sin ataduras sintácticas ni gramaticales, "La sombra de Sirio"
es una obra que mira hacia afuera para ahondar en el interior del espíritu humano.
(José García)
Autor: Rafael Pérez Gay
Editorial: Planeta, Seix Barral, 2013
Costo: $148, impreso; $99, digital
Género: Memorias
Páginas: 141
Clasificación: Para cambiar tu vida
El cerebro de mi hermano
"Mi hermano estuvo a la altura de su destino y mantuvo la calma: sufrió y pagó de más, pero salvo contadas ocasiones nunca perdió los estribos, o no hizo de la desesperación una forma de vida".
"Las regiones oscuras de quienes amamos dicen tanto o más que los espacios transparentes, luminosos, y conviene que aprendamos a vivir con esas sombras".
"Esperar a la muerte es la forma más representativa del tiempo. Cuando suena la hora, apagas la luz y, si puedes, te despides".
"El cerebro de mi hermano", la memoria del escritor, traductor y editor Rafael Pérez Gay, sobre su hermano mayor, el filósofo, escritor y diplomático José María Pérez Gay, es un bello testimonio que marcha en dos vías por lo menos: revela, entre chispazos de alta cultura y anécdotas (unas humorísticas y otras pesarosas), el amor fraterno entre dos hermanos unidos por la intelectualidad. También, sin embargo, es una reflexión intensa sobre la enfermedad y la muerte, y su ominoso jinete, el dolor: tanto del que sufre el acoso furioso de un mal terminal, como del otro, el que se convierte en sombra por el desconsuelo e incapacidad para hacer algo ante la irremediable partida.
(Claudia Guerra)
Autor: Jorge Volpi
Editorial: Alfaguara
Costo: $309
Género: Narrativa
Páginas: 421
Clasificación: Sólo para fans
Memorial del Engaño
Para que una mentira se sostenga hace falta quién la diga y quién la crea.
En "Memorial del Engaño", la más reciente novela de Jorge Volpi editada por Alfaguara, nadie se salva de la maquinaria de mentiras que el escritor diseña minuciosamente para que el lector caiga en la trampa.
Argumentando desde el prólogo "obertura", que el libro que los lectores tienen en sus manos es un manuscrito que un J. Volpi, un defraudador y genio financiero envió a un editor neoyorquino para que lo publicara, y del cual se realizó una traducción posterior a cargo de Gustavo Izquierdo, el autor impone un tono permanente de ambigüedad.
El recurso del engaño literario, aunque tan viejo como "El Quijote", de Miguel de Cervantes, su intención se resignifica a partir de la gran estrategia del capitalismo en la que la ambición está vista como una virtud, y la mentira es necesaria para lograr la riqueza, precepto que se muestra en su esplendor a final del siglo 20, con la quiebra de Lehman Brothers en 2008.
Los múltiples juegos de duplicidad, las historias personales de los personajes como alegoría del engaño, y una necesidad de sacudir al lector con duda y suspicacia caracterizan a esta novela de 427 páginas, en la que la astucia narrativa provoca dejarse engañar.
(Karen López)
Autor: Arturo Pérez-Reverte
Editorial: Alfaguara
Costo: $259
Género: Thriller
Páginas: 302
Clasificación: Para mesa de noche
El francotirador paciente
Este thriller trata sobre la búsqueda que por un encargo editorial emprende Alejandra Vela, especialista en arte urbano, para dar con Sniper (francotirador, en inglés), un reconocido y misterioso artista del grafiti, a quien también se le conoce por promover intervenciones que resultan riesgosas e incluso fatales para otros grafiteros.
Pérez-Reverte adentra al lector al mundo del grafiti, el cual describió en una entrevista como "un mundo muy bronco, radical, a veces violento, que se mueve entre el arte y el vandalismo". Realizar la novela le requirió un año de trabajo con grafiteros de España, Portugal e Italia, experiencia que se refleja en las páginas. Quienes gustan del arte urbano, sin duda, apreciarán esta historia.
El autor consigue mantener el suspenso requerido en un thriller, ése que obliga llegar al final. Esto no sólo lo logra gracias al manejo de la acción, sino a la buena construcción que hace de sus personajes.
(Andrea Menchaca)
Producción:
Edición:
- Staff
Derechos Reservados 2014.
Diseño:
- Staff